Laguna Brava
Lorem ipsum dolor sit amet enim. Etiam ullamcorper. Suspendisse a pellentesque dui, non felis. Maecenas malesuada elit.
E X C U R S I Ó N
Laguna Brava
Circuito de incomparable belleza paisajística, de un dia de duración, que asciende a la Cordillera de Los Andes a través de 2 quebradas muy diferentes, La Quebrada de La Troya y la multicolor Quebrada del Peñón, hasta arribar al vasto Altiplano a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, donde se encuentra la Laguna Brava, rodeada de numerosos picos volcánicos, inserta en una región altoandina que ha sido declarada Reserva de Vicuñas y sitio RAMSAR para la protección de esta especie, la flora y la fauna.
1 día desde Villa Unión. Recorrido total: 400 Km.
Incluye:
- Buscar pasajero en Hotel en Villa Union. (Sale 8,30 hs)
- Guia conductor permanente.
- Dejar pasajero en Hotel. (Regresa aprox. 19 hs)
No incluye:
- Picnic en Cordillera (se sugiere proveerse cada uno previo al inicio de la excursion.)
- Entradas a la Reserva Laguna Brava. NOTA: Puede combinarse con Talampaya y Valle de la luna en un completisimo tour de 3 dias con 2 noches incluidas en Villa Union.
Operable todo el año. Entre Junio y Octubre condicional: El arribo a la laguna dependerá de las condiciones climáticas del día y del estado de los caminos y huellas que suelen ser obstruidos por acumulación de nieve. En algunos casos suele ser imposible sortear los obstáculos, siendo necesario y aconsejable emprender el regreso generalmente pasando el Refugio del Peñón, unos 10 Km. antes de la Laguna Brava; No obstante la excursión es igualmente impresionante por el largo recorrido a través de las quebradas multicolores.
Programa:
Luego del desayuno partimos desde el Hotel en Villa Unión a las 8,30 hs., pasamos por Villa Castelli y Vinchina donde visitamos las estrellas Diaguitas, sitio ritual cruzando el Rio Vinchina o Bermejo.
Luego nos internamos en la espectacular Quebrada de la Troya, recorriendo un camino de corniza a la vera del Rio del mismo nombre serpenteando entre imponentes plegamientos y fracturas de la corteza terrestre, algunos de los estratos han tomado formas singulares con la erosión de millones de años, como La Pirámide. Entre las cientos de curvas que describe el Rio La Troya, varias de ellas dan giros de 180 grados, como queriendo volver sobre si mismo. Entre los estratos descubrimos huellas de animales prehistóricos que recorrieron la zona en busca del agua en antiguos cursos, dejando impresas sus patas en el barro, hoy compactado en sólidas rocas sedimentarias levantadas e inclinadas.
Al final de la Troya llegamos a la localidad de Jague, antiguo poblado conservado casi en su totalidad con sus casas de adobe a la vera de un pequeño río seco que ha socavado su cauce hasta dejar las casas en el alto.
Luego comenzamos el ascenso a la Cordillera por la multicolor Quebrada del Peñón, cambiando el paisaje y sorprendiendonos a la vuelta de cada curva iremos encontrando tropillas de vicuñas y guanacos que bajan a pastar en las vegas de la quebrada. En las alturas del camino tendremos espectaculares vistas panorámicas de la cordillera multicolor. Podremos obtener fotografías con el fondo del cerro de los 256 M de colores el Cerro Pilar. Continuamos por el camino de corniza atravesando el tramo final de la empinada trepada. Los cerros nos sorprenden con sus curiosas formas y colores.
Ascenderemos hasta los 4.350 m.s.n.m. en el Portezuelo de la laguna, puerta de acceso a la majestuosa Laguna Brava, acercandonos a la laguna por el lado este y llegamos hasta el borde mismo en la Bahía de los Flamencos donde, entre octubre y marzo, podremos deleitarnos con estos magnificos Flamencos rosados, observándolos alimentarse con el plancton en las heladas aguas saladas.
Si las condiciones del tiempo, las personas y los vehiculos lo permiten, podremos prolongar esta excursión: rodearemos la laguna por el lado norte hasta llegar al Refugio de la laguna, tambien llamado Del destapado, porque a su lado se encuentra una antigua tumba de un arriero, afectado por el mal de altura y sorprendido por las heladas nevadas del temible viento blanco. Las piedras que lo cubren suelen encontrarse desmoronadas dejando ver al paisano. Desde el Refugio nos llegaremos hasta el borde oeste de la laguna donde nos sorprenden unos llamativos conos: Los Geisers de la laguna Brava.
Luego emprendemos el regreso por el mismo y colorido camino de la Quebrada del Peñón, al llegar al Refugio del Peñón, haremos un pic nic a modo de almuerzo. Desde allí, regresamos a Jague, atravesamos nuevamente la Quebrada de la Troya hacia Vinchina hasta arribar a Villa Unión aproximadamente a las 19 hs.